15,00€
Especiales Maquetren en formato digital. El parque de vagones es, habitualmente, la parte menos conocida de una compañía estatal por la variedad de tipos de vagones y por las transformaciones para adaptarse a nuevos tráficos. Los coches de viajeros se dividen en vehículos de ejes y de bogies.
Vagones: “Maquetren”, en 1994, publicó un compendio del parque de RENFE, con capítulos tan interesantes como la clasificación de los vagones; los primeros vagones en España; los normalizados; los unificados; los J-300.000; los UIC; los de servicios interior; la numeración en 1994; los vagones especiales y los tipos de trenes de mercancías. Un capítulo está dedicado a Portugal, donde se citan las series más representativas del parque de CP en aquellos años. Un contenido muy interesante para el estudioso del ferrocarril y también para el aficionado.
Coches de viajeros de Vía Ancha (I): “Maquetren” publicó (1996) un monográfico dedicado al parque de los coches de dos ejes de RENFE, el propio y el heredado de las antiguas compañías con la descripción de los tipos de coches; los furgones; los coches de madera; los metálicos; de las locomotoras de vapor contemporáneas para estos coches; los reglamentos; los fabricantes de coches y furgones, nacionales y extranjeros y los coches de dos ejes en Portugal. Un capítulo especial está dedicado al famoso asalto al Correo de Andalucía y las últimas páginas son un álbum de los coches y los furgones. Muy interesante y que se complementa con los dos tomos de “Maquetren” de los coches de bogies (Los coches perdidos de RENFE) publicado en 2011.